Una llamada al número de emergencias de Seguridad alertó este sábado a las autoridades sobre una supuesta bomba en la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en Culiacán, resultando en una falsa alarma.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que, tras ser alertados sobre el explosivo, elementos de Protección Civil acudieron a revisar las instalaciones en dicha facultad en Ciudad Universitaria.
Al llegar y hacer el trabajo correspondiente, descartaron alguna posible situación de riesgo, por lo que las actividades se retomaron a la normalidad, dieron a conocer.
“SSP Sinaloa informa que se recibió un reporte al 911 sobre un supuesto artefacto explosivo en la Facultad de Derecho de la UAS en CU. Por lo tanto, de inmediato, Protección Civil acudió a revisar las instalaciones, descartando la existencia de este riesgo. Se determinó que las actividades pueden realizarse de manera normal”, comunicó la dependencia.
Se desconoce si la llamada al 911 que se realizó para alertar la situación se trató de una broma.
Llamadas falsas para suspender clases, de las más comunes en Sinaloa
De acuerdo con la Dirección de Programas Preventivos, en 2024 se recibió en Sinaloa casi 1 millón 650 mil llamadas al 911, de las cuales solamente 271 mil 700 fueron emergencias reales.
Es decir, del total de llamadas, tan sólo el 17 por ciento son reales, mientras que el resto se trata de bromas o informes sin fundamento, señaló la titular de la dependencia el pasado 7 de febrero. María Guadalupe Cázares, titular de Programas Preventivos, mencionó que las más comunes provienen de estudiantes, quienes alertan sobre explosivos en las escuelas con la finalidad de suspender clases.
“De las más comunes, es que mencionan que hay un artefacto en algún área que pueden ser explosivos, en las escuelas es muy común que se dé eso, no es algo actual, sino de años atrás, que se ha prestado para que los mismos jóvenes entre ellos promueven esas acciones para que les suspendan clases”, dijo.
Crecen problemas de salud mental en jóvenes derivado de la inseguridad en Culiacán