Con trabajos de investigación e inteligencia fue localizado y detenido José Ángel “C”, alias “El Güerito”, la tarde de este miércoles en Culiacán, Sinaloa.
José Ángel “C”, es identificado por las autoridades como uno de los principales operadores de un grupo delictivo en la entidad, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tras su captura.
Leer más: Confirman detención de José Ángel “C”, alias “El Güerito”, en la colonia Las Quintas, en Culiacán
Detienen a José Ángel “C”, “El Güerito”: así fueron los hechos
Según informaron las autoridades, tras ser localizado en el municipio de Culiacán, se realizó una movilización de elementos federales en el sector de Las Quintas.
Al darle seguimiento, mencionaron, se ubicó la zona por donde se movilizaba y se realizó un despliegue. Tras marcarle el alto, corroboraron su identidad y llevaron a cabo la detención.

Los agentes le realizaron una inspección, en la que hallaron armas de fuego, equipo táctico, dinero en efectivo y dosis de drogas.
José Ángel “C” y los objetos que le hallaron fueron trasladados hacia la Ciudad de México y entregados a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
¿De qué se acusa a José Ángel “C”?
José Ángel “C”, conocido como “El Güerito”, está vinculado a un grupo delictivo generador de violencia en Sinaloa, informó la SSPC. Cuenta además con orden de aprehensión por tráfico y distribución de drogas en Estados Unidos.
Según la investigación, se le presume como operador financiero del mencionado grupo, y hombre de confianza del líder del mismo. Se le acusa también de encargarse de las operaciones de seguridad, planeación de rutas de narcotráfico, así como redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional, comunicaron.
Te puede interesar: Estados Unidos designa al Cártel de Sinaloa como organización terrorista
¿Cuáles son las implicaciones de que los cárteles mexicanos de la droga sean considerados como organizaciones terroristas?