Las últimas temporadas de lluvias no han sido buenas para Sinaloa y muestra de esto es el almacenamiento que tienen las presas del estado, las cuales están al 14 por ciento de su capacidad, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua.
La falta de lluvias ha provocado que en los últimos años se acentúe el problema de la sequía. Actualmente, son alrededor de 120 comunidades afectadas por el estiaje, así lo informó la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa.
“Las comunidades que han tenido sequía recurrente la siguen teniendo, bajó un poquito con las lluvias, pero ahorita tenemos detectadas alrededor de 120 comunidades ¿Cuáles son los municipios con principal problema?, los mismos municipios 11 serranos que hemos tenidos: Choix, El Fuerte, Sinaloa, Mocorito, Badiraguato, Cosalá, San Ignacio, Concordia, Escuinapa”, mencionó Francisco Javier López Cervantes, vocal ejecutivo de Ceapas.
Te puede interesar: Hidroponía ¿Es la solución para combatir la sequía en Sinaloa?
A falta de agua, la incertidumbre crece en la Agricultura
Los agricultores del estado no ven por donde pueden salir adelante con sus cosechas, ya que el agua cada vez es más escasa y sin ella la producción de maíz se verá afectada.
Los maiceros afirman que actualmente sólo tienen disponibles 2 riegos para su siembra y requieren mínimamente tres, pero esperan un milagro y que haya una lluvia para sacar adelante sus cultivos, aunque también se estima un 2025 seco debido a la tendencia de los años recientes.
“Aun con eso pudiera, porque con esos maíces no hay la capacidad para regarlos al mismo tiempo, además recuerda que las presas están semivacías, una lluvia podría beneficiar”, mencionó el productor Agustín Espinosa.
Sin embargo, señalan que, si el agua llegara en estas semanas, es decir que llueva antes de lo previsto, el cultivo del frijol se verá severamente afectado.
Lluvias por debajo de lo normal ha afectado a la agricultura
Meteorólogos señalan que en los últimos años las lluvias han estado por debajo de lo normal, lo que también ha provocado que las hectáreas de siembra se vean reducidas.
“En los últimos dos años los efectos de aportaciones a las presas han sido mínimos de tal manera que los efectos que se tienen la sequía no se ha detenido, esto ha traído sin duda efectos importantes, la disminución de grandes extensiones de terrenos agrícolas”, mencionó el meteorólogo Ernesto Castro.
El especialista puntualizó que la sequía en Sinaloa es tal que una temporada regular de lluvias no basta, por lo que está a la espera de algún fenómeno natural ayude a combatir la sequía.
Podría llover en Sinaloa en las siguientes semanas
Por su parte, el meteorólogo Juan Zerón dio a conocer que en los siguientes días podrían ingresar frentes fríos al estado y eso generaría posiblemente días nublados y lluviosos, aunque no es algo concreto.
“Se tiene el pronóstico al menos por el servicio meteorológico nacional que está la entrada de 7 frentes fríos y eso aumenta la posibilidad de que haya días nublados y con posibilidad de lluvias”, dijo el meteorólogo Juan Zerón.
Añadió que de momento el panorama es lo contrario, días con cielo despejado y altas temperaturas.
¡La crisis más grande en 28 años! Sequía en Sinaloa preocupa a distintos sectores