¡No sólo los humanos! Los delfines también viven el dolor de una pérdida
En el puerto de Topolobampo, captaron el momento exacto en que un delfín se encontraba junto a otro fallecido y esta es la razón...
Los delfines, criaturas marinas conocidas por su inteligencia y sociabilidad, también experimentan el dolor de la pérdida.
Visitantes en el puerto de Topolobampo capturaron el momento exacto en que un delfín nada junto al cadáver de otro; esto puede durar días hasta la descomposición del cuerpo, de acuerdo con locales.
Investigaciones científicas han revelado que estos mamíferos marinos muestran comportamientos similares al luto humano cuando uno de los suyos fallece.
Te puede interesar: ¿Hay delfines rosados en Mazatlán? Esta es la historia detrás de las imágenes virales
Comportamientos de duelo en delfines
Apego al cuerpo
Se ha observado a delfines cargando los cuerpos de sus crías o compañeros durante días, incluso semanas. Este comportamiento sugiere un fuerte vínculo emocional y una dificultad para aceptar la muerte.
Vocalizaciones y contacto físico
Los delfines emiten vocalizaciones y mantienen contacto físico con el cuerpo del fallecido, como si intentaran despertarlo. Este comportamiento puede interpretarse como una forma de despedida.
Cambios en el comportamiento del grupo
Tras la muerte de un miembro, el grupo puede mostrar cambios en su comportamiento, como disminución de la actividad y vocalizaciones, lo que sugiere un estado de tristeza o duelo colectivo.
El duelo en delfines es un fenómeno real y observable, respaldado por evidencia científica. Este comportamiento nos recuerda la profunda conexión emocional que comparten estos animales y la necesidad de proteger sus vidas y hábitats.
Del infierno hasta Navolato: Así es el PEZ DIABLO que afecta a los pescadores