Un error en los servicios de Microsoft ha provocado que el mundo entero se encuentre prácticamente paralizado este viernes, pues desde la mañana varios usuarios de Windows arrancaron sus jornadas laborales con la temida ‘pantalla azul de la muerte’.
La causante sería una actualización defectuosa por parte del proveedor de ciberseguridad CrowdStrike, mismo que ha admitido el error y ha ofrecido una solución al problema.
Te puede interesar: Dólar HOY en Sinaloa: así amaneció el TIPO DE CAMBIO este 19 de julio de 2024
Si eres una de las víctimas de la pantalla azul, ya sea porque tu equipo dejó de funcionar hoy o porque algún servicio que requerías se vio afectado, te contamos lo que se sabe al momento de este error informático.
¿Qué es la pantalla azul de la muerte en Windows?
La ‘pantalla azul de la muerte’, temida por muchos usuarios de Microsoft Windows que requieren del uso de este sistema operativo para su vida laboral, se trata de un mensaje que se muestra por toda la pantalla cuando existe un error que no se puede o que muy difícilmente puede solucionarse.
Esto ha causado que muchas personas hayan tenido que reiniciar sus computadoras o llevarlas con un técnico que les facilite una solución al problema, llegando a perder cambios importantes en el trabajo que llevaban realizado sin haber guardado.
A nivel mundial, este viernes 19 de julio de 2024, muchas computadoras mostraron la pantalla azul, interrumpiendo varias actividades y retrasando otras. El causante sería una actualización defectuosa por parte de CrowdStrike, firma que provee a Microsoft de ciberseguridad, causando un efecto en cadena global, con el fallo en otros servicios como Azure.
Aeropuertos, bancos y comunicaciones detenidas por el fallo de Microsoft
Aunque pueda parecer que el error solamente afecta a una pequeña porción del mundo que requiere el uso de una computadora para trabajar, lo cierto es que esta pantalla azul ha significado la detención de diversos servicios a nivel global que dependen de Microsoft, como los bancos, las aerolíneas y aeropuertos, así como las telecomunicaciones.
En todo el mundo, muchos usuarios bancarios han tenido que prescindir de servicios debido al fallo, y muchos vuelos se han retrasado, algunos aviones incluso han aterrizado de emergencia ante la falta de comunicación, afectando a muchas personas en el mundo.
En Sinaloa, México, por ejemplo, los vuelos han presentado retrasos de hasta dos horas, como corroboró Fuerza Informativa Azteca en los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, generando largas filas y molestias entre los usuarios.

Por ello, ante este problema generalizado en todo el mundo, los aeropuertos han pedido a los pasajeros que tienen un vuelo programado este viernes, que acudan con anticipación y se mantengan en comunicación con las aerolíneas.
Debido al problema global en sistemas tecnológicos recomendamos a los pasajeros anticipar su llegada a los aeropuertos y mantener comunicación con su aerolínea. @OMAeropuertos
— Ricardo Dueñas (@rduenas3) July 19, 2024
Pantalla azul de la muerte: ¿cómo solucionarlo?
Si eres una de estas personas que directamente se ha visto afectada por la pantalla azul de la muerte, aquí te dejamos una solución que CrowdStrike ha ofrecido como opción para solucionar el problema.
- Inicia Windows en modo seguro o en el entorno de recuperación de Windows
- Escribe C:\Windows\System32\drivers\CrowdStrike
- Busca el archivo C-00000291*.sys
- Elimina dicho archivo
- Vuelve a Iniciar tu computadora con normalidad
Leer más: Sinaloa es de los estados que más usan el celular en México, revela encuesta
¡Somos imparables! TV Azteca celebra la Reunión de Trabajo 2024 de Televisoras Regionales