El gobierno de Estados Unidos designó al Cártel de Sinaloa y a otras cinco organizaciones en México como terroristas, según se notificó en el Registro Federal.
La determinación fue firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, y será publicada el jueves 20 de febrero.
De esta manera, el Departamento de Estado señala que cárteles como el de Sinaloa representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos del país norteamericano.
Cabe recordar que el presidente estadounidense Donald Trump había insistido desde su campaña electoral en categorizar a grupos criminales como organizaciones terroristas globales.
Además del Cártel de Sinaloa, otras organizaciones mexicanas que serán consideradas como terroristas son:
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Cárteles Unidos.
- Cártel del Noreste.
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana.
Otros dos grupos latinoamericanos se incluyen en el listado: Tren de Aragua, de Venezuela, y Mara Salvatrucha, con presencia en países como El Salvador.
¿Cuáles son las implicaciones de que los cárteles mexicanos de la droga sean considerados como organizaciones terroristas?