El boxeo no tiene género: Conoce a Karen Rubio, deportista sinaloense; así comenzó su carrera

A los 15 años, Karen encontró su pasión por el boxeo; hoy, toda una profesional, nos comparte su historia y su rutina antes de subir al ring

Deportes
Compartir
  •   Copiar enlace

Sinaloa ha sido cuna de grandes deportistas, y Karen Rubio Cortés es un claro ejemplo de ello, pues como boxeadora profesional, ha demostrado que el boxeo no tiene género, sólo corazón y dedicación.

Hoy, “En los zapatos de Karen”, nos adentramos en su mundo, el cual es un ring, en donde me enseñó de primera mano que este deporte no tiene estereotipos, iniciando con los pasos fundamentales del boxeo, desde vendarse las manos hasta los ejercicios de calentamiento y los principales golpes dentro del cuadrilátero.

Puedes leer: “Te vuelve más humano ser payaso”: conoce a Tilichito y Pancholín, dos expertos en el arte de hacer reír

Karen descubrió su amor por el boxeo a los 15 años, cuando acompañó a su papá a un gimnasio. Lo que comenzó como una simple visita se convirtió en un reto en su vida, pues el ver a otras mujeres entrenando un deporte que históricamente se consideraba masculino, la inspiró a intentarlo.

“Llegué al boxeo a los 15 años, cuando mi papá me invitó a saludar a Rodolfo, mi entrenador. Me dijo: ‘hija, tengo ganas de ir a saludar a Rodolfo, ¿me acompañas?’. Yo acepté, y cuando llegamos al gimnasio vi mujeres entrenando. Eso fue lo que me llamó la atención, porque hasta ese momento yo pensaba que el boxeo era solo para hombres, contó.

Karen Rubio, boxeadora sinaloense
Fuerza Informativa Azteca

Con una carrera destacada en el boxeo amateur, en la que obtuvo dos medallas nacionales, Karen debutó como profesional a los 22 años. Hoy con 28, sigue peleando en el ring mientras equilibra su carrera con su vida familiar.

Durante el entrenamiento, entendí la importancia de la preparación previa a una pelea. Todo comienza con el vendaje de las manos, un proceso clave para proteger los huesos y articulaciones.

“Cuando me subo al ring por primera vez y empecé a hacer sparring sentí algo muy padre, muy chilo. Decía yo, no manches que chilo se siente ese, como una adrenalina de los golpes y pegar y que te peguen y ahí va la mía, entonces como que esa sensación me gustó y dije, es lo mío”.

Karen Rubio, boxeadora sinaloense
Fuerza Informativa Azteca

Con las vendas ya puestas, iniciamos el calentamiento, que incluye ejercicios de velocidad y resistencia, fundamentales para cualquier boxeador. En este punto, Karen me compartió cómo enfrenta el reto de ser atleta de alto rendimiento y mamá dedicada, equilibrando las exigencias del ring con la vida cotidiana.

El entrenamiento, la familia y una dedicación inquebrantable definen el día de Karen. No sólo ha luchado por el lugar en el ring, sino también por demostrar que el boxeo es una pasión que trasciende el género.

“Yo siempre digo que esta parte me llena de orgullo, porque para nosotras, si el boxeo masculino es difícil, yo siempre he dicho que para la mujer es todavía más difícil, dijo. “Nosotros nos dedicamos a mil cosas, antes de ser yo boxeadora, soy esposa y soy mamá”.

Cuando finalmente subí al ring, sentí una mezcla de adrenalina y nervios. Karen me guio a través de la experiencia previa a un combate, los movimientos rápidos, la respiración controlada, es más que fuerza, es una danza de resistencia, estrategia y disciplina.

“Siempre en mi mente, está: tú puedes, tú puedes, vamos, vamos. No hay un plan en realidad, solamente es ir con todo y dejar el alma arriba del ring, expresó.

En los zapatos de Karen Rubio, boxeadora sinaloense
Fuerza Informativa Azteca

Tras un día en los zapatos de Karen, comprendí que el boxeo no es solo peleas y trofeos, es una entrega, sacrificio y constancia. Para Karen, es un estilo de vida que se vive tanto dentro como fuera del ring.

Ahora más que nunca, me queda claro que el boxeo no es solo un deporte, sino una batalla diaria que se pelea con amor, pasión y esfuerzo.

Leer más: Liliana, una mujer mazatleca que transforma desechos en arte: conoce su historia

VIDEO: ¿Fariseos o matachines? Conoce esta tradición viva por más de 500 años

[VIDEO] Su misión es preservar su cultura a través del baile en las calles; conoce más de esta antigua tradición

Contenido relacionado
×
×