“Para mí, el teatro lo es todo”: actores y directores celebran esta arte escénica en Culiacán

Actores y directores de teatro en Culiacán destacan la importancia de mantener y apoyar esta expresión escénica en la ciudad

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Teatro en Culiacán
Dalia Gómez | FIA

El teatro no sólo es un arte, es una forma de vida. En Culiacán , actores y directores celebran el día mundial de este espacio creado para difundir la cultura, destacando su impacto en la sociedad y su capacidad de conectar con las emociones de quienes los ven.

Quienes viven en ese mundo, manifiestan que el teatro permite a las personas relacionarse, comprender otras realidades y vivir experiencias que enriquecen su forma de ver el mundo, para quienes se dedican a él, su importancia va más allá del escenario.

“Es súper importantísimo. El teatro viene a significar algo como una relación entre el hombre con lo que existe con lo que no existe, te ayuda mucho a las relaciones humanas, te ayuda adquirir ciertas habilidades y valores”, expresó Mario Contos, director de teatro en Culiacán.

Teatro en Culiacán
Dalia Gómez | FIA

Mencionan que actuar no es fácil. Interpretar personajes que no se parecen a uno mismo requiere de estudios y dedicación, pues deben entender la experiencia de las situaciones de la vida cotidiana que cada personaje tiene.

Aunque el Día Mundial del Teatro se celebra cada 27 de marzo, para los artistas, cada función es una oportunidad de llevar un mensaje y conectar con el público, pues afirman que es más que un sólo día para conmemorar, es una tradición que permanece.

“En mi vida personal y profesional el teatro lo es todo, porque yo siempre he dicho que todos somos actores por naturaleza, porque cuando estamos en la escuela actuamos como estudiantes, cuando estamos con la familia actuamos como hijo, como padre; entonces para mí el teatro lo es todo, esto en la vida, y la vida misma es una obra de teatro, dijo Jorge Negrete, actor de teatro en Culiacán.

Culiacán es una ciudad teatral, pues cuenta con muchas compañías de teatro, tanto institucionales como independientes, las cuales disfrutan presentar propuestas desde obras clásicas hasta de la calle, pues el talento local demuestra el gran potencial que se tiene.

Más allá del 27 de marzo, los artistas teatrales invitan a la sociedad a seguir apoyando al teatro local, pues es una forma de seguir manteniendo viva esta tradición de seguir entreteniendo a las personas desde sus emociones y sentimientos.

“Te vuelve más humano ser payaso”: conoce a Tilichito y Pancholín, dos expertos en el arte de hacer reír

[VIDEO] Tilichito y Pancholín se han dedicado por años a hacer reír a los culiacanenses; nos enseñan todo el proceso y lo esencial para convertirse en payaso

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×