La Danza del Venado aún continúa en Sinaloa, pues en San Miguel Zapotitlán siguen bailando esta danza con orgullo para no perder estas costumbres que dejaron nuestras culturas.
A través de redes sociales, dieron a conocer que en el preescolar de la comunidad, una niña de la zona 074 se puso a bailar los pasos típicos de la danza cultural en su escuela.
Para esto la menor vestía el traje típico de la región y en su cabeza un venado, animal que representa a las culturas yaquis y mayos, rituales de las comunidades que se hacen en los estados de Sinaloa y Sonora.
@clarissapellegrini Rescatando nuestras tradiciones❤️ Centro Ceremonial San Miguel Zapotitlan, Ahome, Sinaloa. #Zona074 #Preescolar ♬ sonido original - Clarissa Pellegrini
Te puede interesar: Autismo, condición que va en aumento en Ahome
¿Qué significa la danza del venado en Sinaloa?
La Danza del Venado en Sinaloa es una danza ritual celebrada por los indígenas de este estado. Esta danza se distingue por su dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas (cazadores).
¿Cuál es el origen de la danza del venado?
Cabe destacar que la danza del venado es de origen prehispánico y se mantiene en el noroeste de México por las comunidades cahitas: oreme –yaqui- o yoreme –mayo-, que habitan en los estados de Sonora y Sinaloa.
Experiencia y aprendizaje: así regresaron de Francia bailarines sinaloenses