Tras la suspensión de pagos de las Pensiones de Bienestar por las elecciones, este jueves, la Secretaría del Bienestar se confirmó las fechas en que se reanudará el depósito para adultos mayores de 65 años a lo largo del país.
¿Cuándo es el próximo pago de la Pensión del Bienestar?
El pago del bimestre julio-agosto ya está en puerta, y esté se pagará en el lapso del 1 al 31 de julio de 2024.
El calendario de pagos será revelado en las próximas semanas, por lo que la Secretaría de Bienestar pidió a los beneficiarios estar atentos a esta información.
Te puede interesar: Pensión Bienestar: ¿qué pasa cuando el titular fallece?; aquí te decimos
¿De cuánto es el próximo depósito de la Pensión del Bienestar?
Actualmente, la Pensión del Bienestar para adultos mayores mayores de 65 años, asciende a 6 mil pesos bimestrales y se deposita directamente en las tarjetas del Banco Bienestar.
Cabe destacar que hay aún hay personas que reciben el recurso en efectivo, esto en comunidades rurales, apartadas del estado, así como el resto del país.
![Programa del Bienestar](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/ae98527/2147483647/strip/true/crop/1152x1140+0+0/resize/928x918!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F3a%2F9c%2F009678c04c4a8b8b0880a73e93d8%2Fprogramas-del-bienestar.jpg)
¿Por qué se suspendió la Pensión del Bienestar?
A principios de este 2024, se depositaron 12 mil pesos todas las personas mayores de 65 años registradas en el programa, cantidad correspondiente a los bimestres marzo-abril y mayo-junio.
Esto fue con el fin de evitar la dispersión de programas sociales durante las campañas electorales que sucedieron este 2024 y que el voto los mexicanos fue el 2 de junio, para prevenir la compra de votos o favores clientelares que pudieran beneficiar a los candidatos.
También puedes leer: Reforma a pensiones: ¿Qué es el ‘Fondo Semilla’ que serviría para ‘compensar’ a trabajadores?
¿Qué es y quiénes reciben la Pensión del Bienestar en México?
La Pensión para el Bienestar es uno de los programas impulsados por Gobierno, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de toda la población adulta mayor de 65 años o más en el país, esto a través de una pensión económica, equivalente a $6,000 pesos de manera bimestral, que son entregados de manera directa, sin intermediarios.
Esta pensión es universal, significa que se entrega a todos los adultos mayores que vivan en México, sin importar origen, condición social o económica, ideología, creencias y nacionalidad.
VIDEO: Más de 700 servidores públicos promueven amparos ante saqueo de AFORES