La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo rechazó la decisión del Gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump , de imponer aranceles del 25% a las exportaciones de origen mexicano. Calificaron la medida como unilateral, al asegurar que viola los principios del T-MEC y afecta directamente a empresas, trabajadores y consumidores del país.
Te puede interesar: El Presidente Donald Trump implementará aranceles a sus principales socios comerciales, México, China y Canadá
Además, el organismo informó que en la frontera tendrá afectaciones inmediatas a la economía de la franja limítrofe, generando desempleo, disminución de ingresos e incluso mayor inflación en Estados Unidos. Por su parte, la Coparmex también rechazó esta decisión, ya que diversas exportaciones mexicanas sufrirán serias afectaciones, lo que podría generar desaceleración económica, afectaciones en el tipo de cambio y volatilidad financiera, además de perjudicar las inversiones.
La Confederación Patronal también solicitó al Gobierno que utilice los mecanismos del TEC para impugnar esta medida y defina estrategias en conjunto con el sector privado para dar una pronta solución a este complicado desafío. El incremento arancelario pone en riesgo la competitividad de América del Norte, según el Consejo Coordinador Empresarial. Respalda las decisiones del gobierno mexicano para restablecer las condiciones de libre comercio en el marco del Tratado de Libre Comercio. México , Estados Unidos y Canadá comercializan tres millones de dólares por minuto, respaldando más de 17 millones de empleos.
Por su parte, la CA Inter en Nuevo León también rechazó la medida, subrayando que afecta a productores, consumidores, pymes y grandes empresas que desarrollan, invierten y fortalecen la economía regional. Insistieron en que la cooperación y el diálogo entre ambos países es el camino para resolver la situación.
También puedes leer: Sheinbaum a Trump: Pide reconsiderar medida del aumento de aranceles del 25%
Claudia Sheinbaum niega que México pueda convertirse en narco estado como asegura Donald Trump