Durante la noche de ayer, 10 de mayo de 2024, un espectáculo como ningún otro pudo apreciarse en el cielo de varios estados de México, incluido Sinaloa: unas hermosas auroras boreales fueron captadas por ciudadanos, muchos de ellos sorprendidos por su aparición en nuestro país.
Por lo inesperado del evento, no muchos pudieron ser testigos de este hecho. Sin embargo, todavía hay oportunidad para poder ver una aurora boreal en el cielo de Sinaloa, y aquí te contamos los detalles.
Te puede interesar: En pleno Día de las Madres, auroras boreales pintan de colores el cielo de Sinaloa
Auroras boreales todavía podrán verse en México este sábado, 11 de mayo
¿No viste las auroras boreales del 10 de mayo? No te preocupes: en México todavía se podrá ver este mágico espectáculo en el cielo de varios estados como en Sinaloa, tal como ocurrió anoche.
Esto debido a que la potente tormenta solar que las provocó el día de ayer seguirá presente sobre la Tierra durante el resto del fin de semana, por lo menos hasta el domingo, 12 de mayo, dieron a conocer especialistas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) en Estados Unidos.
La tormenta solar continuará en su máxima categoría al menos hasta el domingo, por lo que Sinaloa podrá apreciar hoy un evento similar al de anoche 💫 https://t.co/jnCtRlzOzN
— SinaStorm MX (@stmsin) May 11, 2024
Por lo tanto, todavía durante la noche de este sábado, 11 de mayo se podrán seguir observando las auroras boreales en Sinaloa y en otras partes de México.

¿Qué es una aurora boreal y cómo sucede?
Una aurora boreal es un fenómeno atmosférico de luz que se puede ver en el cielo nocturno, y se produce por la presencia de partículas cargadas eléctricamente provenientes del sol que interactúan sobre los gases de la atmósfera de la Tierra.
Las auroras boreales suceden cuando estas partículas o viento solar llegan a la Tierra, se encuentran con nuestro campo magnético, donde quedan atrapadas y se dirigen hacia los polos, donde chocan con los átomos de la atmósfera terrestre.
Al chocar, las partículas del viento solar excitan a los átomos de la atmósfera, liberando energía en forma de luz. Esta luz es lo que vemos como las auroras boreales.
VIDEO: Alumnos de Mazatlán crean un satélite certificado por la NASA; estas son las imágenes que captaron