Luego de que se diera a conocer que el asteroide 2024 YR4 podría impactar a la Tierra en el año 2032, los recientes informes de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), una de las ciudades latinoamericanas corre riesgo de que caiga este asteroide.
De acuerdo a la NASA existe la probabilidad del 3.1% de que este fenómeno astronómico impacte en el planeta el 22 de diciembre del 2032, mientras que la red International Asteroid Warning Network (IAWN), identificó un ‘pasillo de riesgo’ que abarca al Océano Pacífico Oriental, el Océano Atlántico, el mar Arábigo, el sur de Asia, África y el norte Sudamérica.
Cabe destacar que este asteroide tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros y es un potencial destructivo por lo que algunas regiones se pueden ver afectadas tras su posible impacto.
Te puede interesar: ¡Sinaloa se hunde! El mar sube y algunas casas ya están bajo el agua en las costas ¿Qué está pasando?
¿En qué ciudad latinoamericana podría impactar el asteroide 2024 YR4?
Los especialistas en la materia informaron que ocho de las 100 ciudades más pobladas del mundo corren peligro, entre ellas se encuentra Bogotá, Colombia, así como Abiyán, Dacca, Lagos, Calcuta, Jartum y Bombay.
El impacto en una zona urbana podría afectar a más de 100 millones de personas y en caso de colisión, podría ser hasta 500 veces mayor que la bomba atómica de Hiroshima, devastando un radio de aproximadamente 50 kilómetros.
Actualmente el asteroide 2024 YR4 se está alejando de la tierra en línea recta, por lo que se dificulta saber cuál es su órbita real; los especialistas en astronomía seguirán monitoreando su trayectoria.
VIDEO: Encuentran sin vida a Jesús Alberto Camacho, periodista de Sonora desaparecido