El año 2024 ha iniciado con varios frentes fríos en el país, pero en los primeros meses también presentará las primeras olas de calor, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional.
Se estima que la primera ola de calor llegará a México los días 4 y 5 del mes de marzo con temperaturas máximas de entre 40 y 45 grados centígrados y los estados del norte del país serán los más afectados, incluyendo el estado de Sinaloa.
Te puede interesar: Golpe de calor: identifica cuáles son sus síntomas
¿Cuántas olas de calor azotarán a México?
El Servicio Meteorológico Nacional, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua, informó que para la temporada de primavera y verano habrán cinco olas de calor que azotarán la República Mexicana.
El SMN prevé que los fenómenos meteorológicos ocurrirán entre marzo y julio del año en curso, además que esto provocaría un efecto de sequía en diferentes regiones del país, ello produciría efectos adversos ante la crisis hídrica que afecta al país.
Indicó que las olas de calor serían mayor a las del año pasado y que superarían los 40 grados centígrados.
También puedes leer: Domo de calor llega a México: aquí te explicamos que es y cómo se forma
¿Cuándo llegarán las olas de calor a México?
Se estima que la primera ola de calor sea una para el mes de marzo, luego vendrán dos en abril; una más en mayo, y una última en el mes de junio.
Al respecto de las zonas que resultarán afectadas, se pronostica que este fenómeno provoque altas temperaturas en la mayoría de los estados, pero algunos serán más afectados.
Los estados que serán más afectados en el norte del país son Sonora, Baja California, Sinaloa, Coahuila y Nuevo León, mientras que lo estados del sureste son la Península de Yucatán, Quintana Roo.
Cabe resaltar que Protección Civil exhortó a la ciudadanía que para los próximos días, tomen bastante líquido y utilicen bloqueador solar.
VIDEO: Registran 12 muertos en Sinaloa por golpes de calor